Claves para ser un buen Community Manager

A estas alturas, queda más que claro que una estrategia de social media es imprescindible en el plan de marketing de cualquier empresa. Las redes sociales se convierten, poco a poco, en la vía más eficiente y efectiva de comunicarse con el usuario, promocionar el negocio y dar soporte a todas las áreas del mismo.

Debido al peso que conlleva un departamento social media, es importante contar con personal cualificado y formado para gestionarlo correctamente. Es por esto que, en los últimos años, el puesto de Community Manager (CM) se ha multiplicado en los currículums de periodistas y profesionales de marketing, publicidad y relaciones públicas.

Pero, ¿cómo sabemos si alguien es apropiado para ello? ¿A qué nos referimos con un “buen CM? Atent@, te lo contamos.

¿A qué se dedica?

Antes de adentrarnos en las claves que nos harán triunfar en el puesto, tendremos que definirlo:

Un CM es aquel que se ocupa de gestionar redes sociales y la comunicación online de una marca/empresa.

¿Cuáles son sus objetivos?

  • Aumentar la notoriedad de la marca
  • Fidelizar clientes
  • Incrementar el tráfico en páginas de marca
  • Obtener influencers y embajadores de marca
  • Mejorar el servicio al cliente
  • Optimizar la reputación online de la marca
  • Optimizar el engagement
  • Estimular conversaciones con usuarios
  • Favorecer el SEO y posicionamiento

¿Qué cualidades debe tener un CM?

Se habla mucho sobre lo que hace y no hace un CM. Que si es “tarea fácil”, que si “todo el día en Facebook”…

Y es que hoy en día, muchas empresas piensan que cualquiera puede ejercer de CM. Pero, la realidad es, que no todo el mundo tiene las aptitudes necesarias para llevarlo a cabo con éxito.

CM

Para nosotros, un buen CM debería ser…

CARISMÁTICO
Aportar ideas frescas e ingeniosas, relacionadas con la marca, y darle (muchas) alas la imaginación. Tendrá que tener capacidad para interactuar y mantener conversaciones entretenidas con los usuarios, manteniendo la esencia de la marca, y saberla promocionarla.

CREATIVO
También es necesaria una mente creativa a la hora de definir y publicar estrategias y contenidos. Saber cuándo y como emplear diferentes tonos, como el humor, sarcasmo e ironía. Complementar publicaciones con multimedia y símbolos apropiados, usar la creatividad y probar cosas nuevas.

BUEN REDACTOR
Evidentemente, hay que saber escribir correctamente; sin faltas gramaticales y de manera lógica, directa y coherente. Un buen CM podrá dirigirse al público sin rodeos, comunicarse sin problemas y ser realista, sincero y creíble.

RESOLUTIVO
Es imprescindible tener capacidad resolutiva para lidiar con situaciones imprevistas de todo tipo. Trabajar bajo presión, no agobiarse con facilidad y saber buscar soluciones a crisis de marca, las cuales se comparten como churros en las redes sociales. Vamos, que el pánico NO puede cundir.

PROACTIVO
Un buen CM deberá tener una actitud proactiva a la hora de trabajar. Esto implica tomar la iniciativa, planear con antelación y, de vez en cuando, “tirarse a la piscina”. Además, habrá que poder definir estrategias innovadoras y no tener miedo a innovar. Organizar concursos, competiciones y campañas en las redes sociales, comenzar conversaciones con usuarios y buscar nuevas maneras de sorprenderles.

EMBAJADOR DE MARCA
Al ser el punto de contacto entre la marca y su audiencia, un buen CM será siempre el primer fan de la marca. La conocerá, entenderá y apoyará en todo momento. Si no confías en una marca, no te gusta su servicio o no te sientes identificado con ella, de ninguna manera podrás representarla con éxito.

¿Se te ocurren más cualidades que añadir? ¿Tienes alguna experiencia que quieras compartir? Cuéntanoslas, ¡aquí te esperamos!

Artículos Relacionados

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Técnicas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.