Encontrar trabajo con las Redes Sociales

Somos amantes de las redes sociales y como tal enfatizamos en las ventajas que estas aportan a nuestro día a día, nos gusta destacar las infinitas posibilidades que nos ofrecen, no sólo para las marcas sino también para particulares.

Dentro de todas las utilidades que tienen las redes sociales está la oportunidad de encontrar trabajo, algo que muchos sabemos pero otros todavía no han puesto en marcha.

La red social por excelencia a la hora de buscar trabajo es Linkedin, la plataforma creada especialmente para presentar nuestra faceta profesional, haciendo público nuestro currículum y experiencias así como las cualidades que tenemos y podemos demostrar.

Depende de cada uno agregar a los contactos adecuados dentro de su ámbito profesional. Como consejo, muévete dentro de tu campo, agrega perfiles profesionales, compañeros de trabajo y forma parte de grupos que estén relacionados con tus intereses, vamos, ¡hazte notar!

También es imprescindible personalizar la URL de tu perfil y poner una foto que encaje perfectamente con tu curriculum.

Facebook no se creó específicamente para la búsqueda de trabajo, pero también es útil si hacemos uso de los grupos, ya que hay grupos dedicados a ofertas de trabajo a los que puedes unirte cuando quieras, lo mismo pasa con Google + y sus círculos.

En el caso de Twitter puedes aprovecharte de los hashtags para ser el primero en enterarte de una vacante, tales como #empleo #trabajo #curriculum pueden ser muy útiles en el buscador.

Por lo general, buscar trabajo requiere constancia y paciencia, pero si pones en práctica tus habilidades sociales puede ser muy productivo, así que plántate delante de tus dispositivos y conviértete en “el rey del mambo laboral”.

Artículos Relacionados

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Técnicas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.