Historias desde la sombra: el papel de los managers, ghostwriters y creativos detrás de influencers de éxito

En la era del marketing digital, los influencers han ganado una notable presencia en las plataformas sociales, convirtiéndose en figuras clave para las marcas y productos. Sin embargo, detrás de su éxito visible, hay un equipo de profesionales que juegan un papel fundamental en su carrera: managers, ghostwriters y creativos.

Manager

Los managers son los estrategas que guían la carrera del influencer. Su labor incluye la planificación, coordinación de colaboraciones y negociaciones con marcas. Ellos son los responsables de crear y ajustar la estrategia personal del influencer para alcanzar sus objetivos profesionales y expansión de su marca personal. Sin un buen manager, la carrera de un influencer podría descarrilarse rápidamente.

Creativos

Los creativos son los encargados de generar la estética que rodea al influencer. Diseñadores, fotógrafos y expertos en marketing de contenido trabajan en conjunto para producir elementos visuales atractivos que acompañan las publicaciones del influencer, logrando construir una imagen sólida y profesional. Sin su trabajo detrás de escena, el contenido del influencer no tendría el mismo impacto.

Ghostwriting

El ghostwriting es, posiblemente, el aspecto menos visible pero crucial del marketing de influencers. Este proceso involucra a escritores profesionales que crean contenido en nombre del influencer. Esto puede incluir desde entradas de blog hasta publicaciones en redes sociales. La labor del ghostwriter es fundamental para mantener un flujo constante de contenido de calidad que resuene con los seguidores del influencer.

El ghostwriting ha ido ganando popularidad entre escritores jóvenes que ven en este campo una oportunidad para engancharse en el mundo digital. Sin embargo, es un trabajo que conlleva desafíos, especialmente la necesidad de capturar la voz auténtica del influencer, aun cuando las interacciones directas son limitadas.

Los casos de influencers reconocidos que contratan ghostwriters son comunes; muchos de ellos utilizan este recurso para gestionar su comunicación de manera eficiente y efectiva. Situaciones como la de una CEO que usa LinkedIn para potenciar su marca son ejemplos de cómo el ghostwriting puede elevar la imagen de un personaje público.

A pesar de los beneficios, el uso de ghostwriters puede generar controversia. Algunos seguidores se sienten decepcionados al descubrir que su influencer favorito no produce su propio contenido, lo que puede interpretarse como falta de autenticidad. Para mitigar esta percepción negativa, algunos influencers optan por reconocer a sus ghostwriters como co-autores.

Desde una perspectiva económica, el marketing de influencers está proyectado a alcanzar un valor de 24.000 millones de euros para finales de 2024. Esto demuestra la importancia del trabajo de managers y creativos que no solo ayudan a maximizar el impacto del influencer, sino que también equilibran la autenticidad con la comercialización.

Las proyecciones para el futuro del ghostwriting son prometedoras, con una creciente demanda tanto en ficción como en no ficción. Asimismo, se espera que se ofrezcan servicios más integrales, que van más allá de la mera escritura, y que incluyan asesoría en procesos editoriales.

En conclusión, el papel de los managers, creativos y ghostwriters es vital en el mundo del influencer marketing. A pesar de que su trabajo puede no ser tan visible como el del propio influencer, son estos profesionales los que sostienen el éxito y la credibilidad del contenido compartido en las redes sociales. Descubre la cara no visible del influencer marketing que sostienen las grandes cuentas formados por managers, ghostwriters o creativos.

Para más información sobre este tema, visita el blog de SocialPubli.com, donde puedes explorar más sobre marketing de influencers, gestión de campañas y las tendencias actuales del sector.

Artículos Relacionados

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Técnicas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.