marketing de influencers

Marketing de influencers: 4 medios publicitarios que ha destronado

El marketing de influencers ha revolucionado el panorama digital con su credibilidad y niveles de interacción hasta convertirse en la solución publicitaria para muchas empresas. ¿Vemos cómo ha afectado a varios medios de comunicación?

1 – Ads de internet

A comienzos de 2017, el 30% de los internautas usaban Ad Blockers, y hace poco Google Chrome los incorporó en su navegador, aunque solo bloqueen la publicidad más intrusiva. Imagina la cantidad de usuarios a los que no es posible llegar mediante campañas de anuncios. Siempre nos quedará el SEO, pero no llega a cubrir toda la necesidad de mostrar nuestro producto a nuevos públicos.

Las personas se sienten sobrecargadas por publicidad que no han escogido ver. Mediante el marketing de influencers, se puede mostrar nuevos productos y servicios a un público que confía, conecta e interactúa con esos usuarios. Se puede hacer incluso una segmentación parecida a la que se hace con los Ads. Un influencer de baloncesto, con seguidores interesados en su mensaje, será el medio ideal para promocionar unas zapatillas, por ejemplo.

 

2 – Televisión

El público más joven ha dejado de lado la televisión para centrarse en el contenido en internet, como Youtube o Netflix. La web ‘Cultture’ hizo una encuesta entre sus usuarios con datos muy reveladores: El 72% de los jóvenes ve diariamente Youtube, frente al 20% que consume televisión cada día. La televisión se ha quedado relegada a ser un medio que solo pueden usar marcas de gran consumo.

https://twitter.com/socialpubli_es/status/963086313779089409

3 – Redes Sociales para empresas

Las redes sociales de una empresa son su carta de presentación al mundo. Hay que cuidadas y mantener el delicado y complejo equilibrio entre promoción y aportar valor a los fans, que siguen a las cuentas voluntariamente. Aunque cueste tiempo, recursos y haya redes sociales que lo dificulten, algunas compañías logran encontrar ese equilibrio.

A pesar de todo, el mayor problema que se pueden encontrar es la credibilidad. Está claro que una película va a decir que es muy buena. Pero, al final, vamos al cine porque alguien que conocemos nos la ha recomendado.

Para poner en valor a los influencers vamos a recurrir a datos del último informe de IAB Spain. El 85% de los internautas sigue a influencers, el 49% hace caso de sus recomendaciones y el 92% confía más en contenidos generados por otras personas que en la publicidad tradicional.

Además, las redes de la empresa tienden a alcanzar a los mismos usuarios. Mediante el marketing de influencers, se puede llegar por primera vez a usuarios de un nicho que puedan estar interesados en ti.

 

 

4 – Influencers

Como lo oyes, los influencers han acabado con los influencers. O más bien, los microinfluencers han acabado con ellos.

Si los influencers representan confianza, los microinfluencers, con comunidades más pequeñas y cercanas, tienen unos valores de credibilidad mucho mayores. Un mayor porcentaje de sus seguidores son personas que conocen fuera de internet, con los que tienen un vínculo más cercano. Es normal que confíen más en lo que digan.

Esto se refleja en el engagement. En SocialPubli.com siempre defendemos que #TodosSomosInfluencers y que el número de seguidores no es lo que define la influencia. Por ejemplo, en Instagram, cuentas con menos de 1.000 followers rondan el 10% de interacción, una cifra que va bajando hasta el 2% de los usuarios con miles y miles de seguidores. Si se hacen campañas de marketing con varios microinfluencers, el ROI será mucho mejor. ¿Qué te parece? ¿Quieres que te ayudemos con tus campañas)

 

 

Artículos Relacionados

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Técnicas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.