Qué significa NFT

NFT: Qué son y cómo funcionan

En esta era digital que está en constante evolución, el concepto de NFT ha emergido como una fascinante y revolucionaria tecnología. Estos activos digitales únicos han alterado la forma en que percibimos la propiedad y autenticidad en línea.

En este artículo, exploraremos qué son exactamente los NFTs y profundizaremos en su creciente relevancia en diversos campos, desde el arte y el entretenimiento, hasta el mundo de las finanzas y más allá. Comprender el poder y la importancia de los NFTs se ha vuelto esencial en un mundo cada vez más digitalizado y conectado.

Te recomendamos: Así son las nuevas criptomonedas

Qué es un NFT

En primer lugar, un NFT, o Non Fungible Token según sus siglas en inglés, es un tipo de activo digital único respaldado por tecnología blockchain.

Cómo funcionan los NFTs
Cómo funcionan los NFTs

A diferencia de las criptomonedas tradicionales, los NFTs no son intercambiables uno por otro, debido a su singularidad y metadatos exclusivos.

Estos tokens garantizan la autenticidad, propiedad y trazabilidad de elementos digitales como obras de arte, música, videos y coleccionables virtuales. Sin duda, los NFTs han revolucionado la forma en que valoramos y comercializamos activos en el mundo digital.

Cómo funcionan los »token no fungibles»

Estas »fichas» funcionan en base a la tecnología blockchain, garantizando la autenticidad y la propiedad de un activo digital único.

Cada NFT tiene metadatos exclusivos diferentes de otros tokens, consiguiendo valor y singularidad. Además, los metadatos se almacenan en una cadena de bloques, permitiendo verificar su autenticidad y seguimiento de la propiedad a lo largo del tiempo.

Tipos de NFTs
Tipos de NFTs

En el mercado, los NFTs actúan como certificados de autenticidad digital. Así, los creadores venden y comercializan sus obras digitales de una manera única.

Por otro lado, los compradores adquieren la propiedad del NFT y del contenido digital asociado, lo que les permite exhibir, revender o conservar el activo.

En definitiva, la escasez y la demanda, influyen en el valor de los NFTs en el mercado. Se crea un ecosistema diverso que abarca desde el arte y el entretenimiento hasta los bienes virtuales en los videojuegos y otros sectores muy diversos.

Cómo se consiguen los NFTs

A continuación, algunas de las maneras más comunes de comprar o conseguir tokens no fungibles actualmente:

  • Plataformas de mercado NFT. Sitios web actúan como mercados en línea donde los artistas y creadores pueden subir sus NFTs para la venta. Así, los compradores pueden pujar en subastas o comprarlos directamente. Por ejemplo, OpenSea, Rarible, SuperRare y Foundation.
  • Galerías y exposiciones virtuales. Algunas galerías de arte virtuales han surgido para mostrar y vender NFTs artísticos en entornos digitales.
  • Plataformas de juegos. En el mundo de los videojuegos, las empresas pueden lanzar NFTs como recompensas, elementos de juego o activos coleccionables para los jugadores.
Para qué sirven los NFTs | Videojuego Axie Infinity
Para qué sirven los NFTs | Videojuego Axie Infinity
  • Programas de lealtad y recompensas. Algunas marcas y empresas están comenzando a ofrecer NFTs como parte de programas de lealtad o recompensas para sus clientes.
  • Participación en eventos. En conferencias, exposiciones y eventos temáticos, a veces se distribuyen NFTs como obsequios o recompensas a los asistentes.
  • Intercambio persona a persona. Los NFTs también pueden ser transferidos directamente entre individuos en línea, ya sea como regalos, ventas privadas o intercambios.
  • Plataformas de financiamiento colectivo. Algunos proyectos creativos y empresariales utilizan el crowdfunding mediante la venta anticipada de NFTs. Esta es una una forma de financiar sus iniciativas.

No te lo pierdas: Conoce los 5 cambios de Twitter en 2023

Principales sectores de los NFTs

La versatilidad de los NFTs ha llevado a su adopción en una amplia gama de industrias y campos. Además, han transformado la forma en que percibimos, poseemos y comerciamos activos digitales y autenticidad en línea. Estos son algunos ejemplos:

  • Arte y entretenimiento. El mundo del arte digital ha sido transformado. Los artistas venden sus obras directamente a los coleccionistas y garantizando la autenticidad y propiedad digital.
  • Música. Los músicos pueden vender NFTs de álbumes, canciones exclusivas, boletos para conciertos virtuales y otros contenidos relacionados con la música.
  • Deportes. Los NFTs ofrecen oportunidades para los fanáticos de los deportes. Permiten la compra de elementos coleccionables digitales relacionados con equipos y atletas, así como la participación en experiencias únicas.
Mejor NFT | NFTs de Cristiano Ronaldo
Mejor NFT | NFTs de Cristiano Ronaldo
  • Videojuegos. Los jugadores pueden poseer y comerciar objetos y personajes únicos dentro de los juegos.
  • Contenido digital auténtico. Los NFTs son capaces de autenticar contenido digital exclusivo. Por ejemplo, en tweets, memes virales y otros elementos de la cultura en línea.
  • Realidad virtual y metaversos. En entornos de realidad virtual y metaversos, los NFTs son comercializados como activos virtuales de esos mundos digitales.
  • Educación y certificaciones. Los NFTs también pueden utilizarse para emitir certificaciones y credenciales digitales, lo que aumenta la autenticidad y la verificabilidad.
  • Mercados y finanzas. Algunas empresas han explorado la tokenización de activos del mundo real. Por ejemplo, en obras de arte y bienes raíces, para facilitar la inversión y el comercio.

Artículos Relacionados

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Técnicas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.