#QuédateEnCasa, iniciativa en RRSS contra la expansión del coronavirus

#QuédateEnCasa, la iniciativa en RRSS para frenar el coronavirus

El pasado lunes por la noche, el Gobierno de la Comunidad de Madrid decretó el cierre de centros educativos, desde guarderías hasta universidades y aconsejó el teletrabajo para todas aquellas empresas que pudieran seguir con su actividad desde casa. Y poco a poco estas medidas han ido aplicándose a las distintas comunidades de nuestro país.

Todo esto con el fin de evitar contactos, y posibles contagios, innecesarios.

#QuédateEnCasa

A través del hashtag #QuédateEnCasa, las autoridades sanitarias, comenzaron a pedir a los ciudadanos que se quedasen en casa para prevenir estos contagios. Médicos y enfermeros que trabajan al 200% para atender a todos los casos lanzaron un vídeo en Redes Sociales solicitándolo.

También desde el propio Ministerio de Sanidad se publicó en twitter un vídeo en el que explicaban la importancia de seguir las medidas recomendadas por los expertos para frenar la epidemia, generando en esta publicación el hashtag #FrenarLaCurva.

Desde la publicación de ambos mensajes, las redes sociales se han llenado de mensajes de todos los usuarios pidiendo responsabilidad y empatía con el uso de estas etiquetas y #QuédateEnCasa es la principal tendencia en Twitter en España, y ya ya acumula más de 15.300 tweets.

Este mensaje, ha derivado también en el hashtag #YoMeQuedoEnCasa, a través del cual los usuarios de las redes sociales apoyan la cuarentena y el permanecer en los hogares hasta que las autoridades sanitarias lo estipulen.

Sanidad se apoya en el Marketing de Influencers

En SocialPubli conocemos, por experiencia, el éxito que tienen las campañas con Influencers y el Gobierno ha decidido apoyarse en éstos para que su mensaje llegue a la población más joven. Así lo contaba Dulceida, influencer con más de 2,7 millones de seguidores en Instagram:

A partir de este momento, grandes influencers como María Pombo, Teresa Andrés, Paula Gonu o Gigi Vives han explicado a sus seguidores la importancia de quedarse en casa y seguir los consejos de las autoridades sanitarias y han propuesto para hacer en casa en estos días de cuarentena.

Hacedle caso a los médicos

Desde Italia han llegado a nuestro país vídeos de españoles que viven en Milán y que empezaron a vivir esta situación hace cerca de un mes, que nos piden responsabilidad para evitar que nuestra situación llegue a ser la que viven allí en este momento.

Pero más allá de que los influencers sirvan de altavoz para alcanzar a la población más joven, es importante que en estos días hagamos caso al personal sanitario, que son quienes más más saben al respecto. En tiempos de coronavirus, los médicos son nuestros mejores influencers.

Y si no sabes que hacer durante los días de cuarentena, alguien ha creado una cuenta en Instagram con ideas de planes para hacer en casa:

https://www.instagram.com/p/B9qmP85nZoI/?utm_source=ig_web_copy_link

Artículos Relacionados

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Técnicas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.