programar contenido en redes sociales

Consejos para programar contenido en redes sociales

Estar organizado es clave si quieres triunfar en redes sociales. Y una forma de estar siempre a todo es programar contenido.

Si eres un influencer sabrás lo útil que es programar tus publicaciones: te permite relajarte un poco y poner orden en tu contenido sin tener que estar a mil cosas a la vez.

Eso sí, las cosas hay que hacerlas bien y no podemos pensar que la programación de contenidos se hace sola. Vamos a darte unos consejos para que programes siempre con cabeza. ¡Atento!

Crea un calendario factible

Lo bueno de crear un calendario es que te permite tener una idea general de lo que tienes que hacer cada día. Lo malo es que al poder planear, nos ponemos a pensar en qué vamos a sacar dentro de dos meses. En redes sociales, mucho contenido tiene que ver con la actualidad, así que debes tener siempre en cuenta que las publicaciones pueden ir variando para adaptarse a las tendencias del momento.

Por eso, nuestro consejo es que no te adelantes demasiado: crea un calendario que puedes seguir. ¿Lo ideal? Programar por semanas, es decir, programa solo el contenido de esa semana. Así, si tienes que añadir o quitar algo para incorporar un nuevo tema, no tendrás que mover un montón de cosas. Esto te permitirá sacar contenido más trabajado y más actual, y te obligará a mantenerte alerta en lugar de relajarte confiando solo en la programación.

Comprueba siempre enlaces y fotos

Lo más probable es que tu contenido vaya acompañado de fotos y links, porque este tipo de publicaciones tienen mayor interacción. Pero no sirve de nada trabajar en un post genial en tu blog para que luego publiques un enlace roto o la foto equivocada en redes sociales. Para evitar esto, comprueba siempre los enlaces y la foto una última vez cuando ya estén programados, en la vista previa. Así, terminarás de curarte en salud y tus publicaciones no tendrán fallos.

programar contenido en RRSS

¡Ah! Y cuidado también con la ortografía: a veces escribimos deprisa y corriendo y se nos cuela alguna errata o falta ortográfica. Si lo dejamos programado y nos olvidamos, ¡saldrá así! Así que dale un último repaso a conciencia cuando le des a programar. ¡Mejor prevenir que curar! 😉

Comprueba que todo haya sido publicado

Aunque la misión de programar es precisamente evitar tener que estar pendiente, tenemos que asegurarnos de que está saliendo todo. Así que nuestro consejo es que al final del día, dediques cinco o diez minutos a comprobar que todo tu contenido ha salido en las plataformas correspondientes. Esta comprobación puedes hacerla fácilmente desde el móvil. Así, si ves que falte algo, puedes solucionarlo rápidamente.

Las máquinas fallan, y la programación no es perfecta. Si no compruebas a diario que todo está saliendo como debiera, podrías llevarte un susto al final de la semana, cuando veas que falta contenido.

Con estos tres factores en cuenta, ¡programar contenido te será mucho más efectivo! ¿Qué consejos nos darías tú a nosotros? ¡Comparte! 🙂

Artículos Relacionados

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Técnicas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.