twitter

Límites de Twitter que debes saber

Adivina adivinanza, ¿Qué red social tiene un límite de 140 caracteres para escribir un mensaje? Así es, Twitter, lo sabemos todos. Pero, ¿qué sabes del resto de sus limitaciones?

El espacio que ocupa un tuit no es la única norma que debes conocer para manejar correctamente tu cuenta de Twitter, hay otros límites que deberías saber.

  1. Tu nombre de usuario puede tener 15 caracteres como máximo.
    Si tu intención es crearte una cuenta con un nombre de usuario más largo que los 15 caracteres, echa el freno. Ya sea de particular o de empresa, no puede superar esa cifra.
  2. Tienes 160 caracteres para completar tu biografía.
    Escribe una biografía atractiva para tus seguidores, que sea original y sobre todo, que encaje en el espacio establecido para ello.

SocialPubli_es Twitter

  1. Puedes seguir hasta a 5.000 personas.
    El límite de cuentas a seguir es 5.000 cuentas inicialmente, a partir de ese punto ya depende de los seguidores de cada uno, un ejemplo: no podrás seguir a 10.000 personas si sólo tienes 200 seguidores.
  2.  No puedes seguir a más de 1.000 al día. Este es el máximo diario, pero eso no significa que debas hacerlo, si quieres que te tomen como una cuenta real, mejor sigue de manera natural y a cuentas creíbles.
  3. No más de 1.000 tuits diarios.
    Incluyendo retuits. Difícilmente podrás llegar o acercarte a esa cifra en un día, de hecho mejor que no lo hagas.
  4.  Puedes tener hasta 1.000 listas y cada una de ellas puede contener hasta 5.000 cuentas.

Estos son algunos de los límites marcados por Twitter que debes respetar para no terminar con la cuenta cerrada. A la mínima que la red social considere tu comportamiento propio de una cuenta automatizada o falsa procederá a castigarte bloqueando tu cuenta.

Si no quieres que eso ocurra, compórtate como una persona y no como una máquina, lo mejor es dejar a tu cuenta crecer a su ritmo, cuanto más credibilidad tengas mucho mejor.

Así que a seguir las normas si no quieres un “te lo dije” en toda regla, que el que avisa no es traidor.

Artículos Relacionados

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Técnicas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.