redes sociales

Tus redes sociales personales VS tus redes sociales profesionales

Lo que empezó siendo una herramienta para usuarios particulares, se convirtió en poco tiempo en una estrategia imprescindible para las marcas y empresas. Tanto que se empezaron a generar puestos de trabajo para profesionalizar su uso.

Estamos hablando de las redes sociales, ya no recordamos cómo era vivir sin ellas y ahora las usamos continuamente tanto en el trabajo como en nuestra vida personal.

Es importante saber separarlas a la hora de utilizarlas, no vaya a ser que acabemos siendo protagonistas de alguna metedura de pata, así que presta atención:

Asegúrate de que estás en la red social correcta

Si tienes las cuentas de tus redes profesionales en tu dispositivo, asegúrate de qué cuenta tienes conectada cuando sales de la oficina. Podría darse el caso de que publicaras algo en el perfil corporativo que en realidad era para tu perfil privado, lo que podría acabar convirtiéndose en viral según el nivel de liada parda.

errores en redes sociales

Tono

No olvides que en tu perfil profesional, las publicaciones no van dirigidas a tus amigos, cuida el tono que utilizas y las imágenes, siempre es importante saber a quién te diriges.

A quién seguir y agregar

Diferencia tus preferencias entre tus redes personales y profesionales, es decir, no te pongas a seguir usuarios que te interesan a ti si no tienen nada que ver con el sector de tu marca.

 

Cuidado con los ‘Likes’

Al igual que la regla anterior, no te olvides de que estás usando el perfil de tu empresa a la hora de dar a ‘like’ o comentar lo que publican los demás. Y por supuesto lo mismo ocurre en el caso de retuitear y/o compartir.

Es importante tener en mente que amigos y seguidores pueden ver tus reacciones ante otras publicaciones.

Para registrarte en aplicaciones

Hoy en día puedes registrarte en páginas y aplicaciones usando las cuentas de tus redes sociales. Presta atención de qué red social es la que tienes enlazada en ese momento, no vaya a ser que utilices el Twitter de tu empresa para abrirte una cuenta en otras aplicaciones de ámbito personal como las apps de contactos, por ejemplo.

Esto son solo unos pequeños apuntes para que no dejes de controlar qué publicas y dónde lo haces. Nadie escapa del poder de las redes, y por mucho que borres, nunca se sabe quién puede estar observando. Ya que en estos casos, lo que pasa en las redes, se queda en internet.

Artículos Relacionados

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Técnicas

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web, y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son cookies técnicas, de sesión, para garantizar que los usuarios sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Analíticas

Cookies que permiten mejorar la funcionalidad de la web realizando un seguimiento del uso del mismo. Pueden mejorar la velocidad con la que podemos procesar tus solicitudes, ya que nos permiten recordar las preferencias del sitio web. Si no se activan el rendimiento podría ralentizarse.